Colegio de Graduados Sociales de a Coruña y Ourense
Graduados Sociales denuncian la pérdida de tiempo y retrasos en gestiones debido a la falta de comunicación humana y la mala categorización de trámites

A Coruña, 17 de febrero de 2025.- La digitalización de los trámites administrativos ha supuesto un avance significativo en la eficiencia de las gestiones, pero también ha generado nuevos desafíos para los profesionales que actúan como intermediarios entre la ciudadanía y la Administración. El Colegio Oficial de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense ha denunciado que la eliminación de la comunicación humana y la mala categorización de las consultas en plataformas como Siltra y Casia están provocando retrasos y pérdidas de tiempo en la resolución de trámites.
Para abordar estos problemas y mejorar el uso de las herramientas digitales, el Colegio ha organizado una jornada formativa sobre el Sistema RED, una plataforma clave para la gestión de trámites como cotizaciones, afiliaciones, incapacidades laborales y autorizaciones. El curso, que comienza hoy y se extenderá durante dos días más, será impartido por Francisca Fidalgo, jefa de sección de la Unidad del Sistema RED de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de A Coruña, una de las mayores especialistas en esta herramienta en Galicia.
El Sistema RED es fundamental para los graduados sociales y otros profesionales que realizan gestiones con la Seguridad Social. Sin embargo, su uso no está exento de dificultades. David Doldán, vicepresidente del Colegio de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense, explica que uno de los principales problemas radica en la plataforma Siltra, que permite realizar una gran variedad de gestiones pero resulta excesivamente compleja. "La eliminación de la comunicación humana y la telemática exclusiva dificulta el proceso. Además, la gran cantidad de procedimientos distintos que se tramitan hace imposible que los usuarios lleguen a conocerla en profundidad", señala Doldán.
En el caso de Casia, otra plataforma utilizada para consultas y trámites, el problema principal es la mala categorización de las consultas. "Cuando una consulta no se categoriza correctamente, se archiva automáticamente, lo que genera retrasos y pérdidas de tiempo en la resolución de las gestiones", añade el vicepresidente.
Para hacer frente a estos inconvenientes, el Colegio ha puesto en marcha un Buzón de Incidencias del Sistema RED, a través del cual se trasladan a la TGSS los problemas detectados por los profesionales. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia de las plataformas y agilizar los trámites.
La jornada formativa, que se desarrollará en formato híbrido (presencial y en línea), está dirigida no solo a graduados sociales colegiados y precolegiados, sino también a otros profesionales como asesores fiscales, cámaras de comercio, abogados, administradores de fincas, economistas y gestores administrativos. Todos ellos están obligados a utilizar el Sistema RED en su día a día, por lo que optimizar su uso es esencial para mejorar la eficiencia en sus gestiones.
En un contexto en el que la digitalización avanza a pasos agigantados, la formación continua y la mejora de las herramientas digitales se convierten en pilares fundamentales para garantizar un servicio ágil y eficiente a la ciudadanía.