Buenas ideas que tal vez no conozcas
El principio femenino. La nueva serie de vídeos del canal “Buenas ideas que tal vez no conozcas”
Los registros arqueológicos muestran que hace mucho tiempo, en la llamada prehistoria, la religión estaba referida a una diosa y no a un dios masculino. Y que se trataba de sociedades en que la mujer tenía un papel central. Con toda probabilidad, la espiritualidad humana y el avance tecnológico se despertaron en este contexto.

Pressenza | - Madrid, España - Álvaro Orús Andreu
Más adelante y con el correr de los milenios este mundo cayó. Cambió la organización social y cambiaron mitos y religiones. A la vez que las diosas perdían su posición central, las mujeres perdieron su estatus social y fueron subordinadas a los hombres en un régimen patriarcal. Esta ruptura fue traumática y allí se perdieron muchas cosas que eran buenas y necesarias para vivir. Fue la condición de origen de la discriminación de la mujer y, de alguna manera, del sistema social que rige hasta hoy. Pero hoy, se está produciendo otro giro milenario, en nuestra sociedad, nuestras creencias y nuestra espiritualidad.
Este sería el tema alrededor del cual giran los nuevos cinco videos de la nueva serie del canal “Buenas ideas que tal vez no conozcas” (también pertenecientes al fondo de documentales de Pressenza). En esta ocasión se han sumado como guionistas Juana Pérez Montero y Madeleine John, que ya llevan tiempo publicando escritos que versan sobre estos temas. Los videos van desde el dato científico a la parodia social, pasando por la aproximación poética. El tono es didáctico y son cortos y amenos. Alternan el tono de denuncia con las aspiraciones conciliadoras.
Aquí se pueden ver los cinco videos
Introducción para principiantes
La energía femenina y masculina