Educación y culatura de la Noviolencia

“Queremos mostrar como posible el cambio hacia otro modo de vida sin violencia ni discriminación”, Carlos Crespo

Entrevistamos al académico ecuatoriano radicado en Perú, Carlos Crespo, en su calidad de coordinador de la Red de Educadores Humanistas que viene trabajando en el contexto del próximo IV Foro Humanista Latinoamericano, a fin de saber qué han estado haciendo, desde cuándo viene este proceso y en qué consiste el trabajo que hacen. Aquí siguen sus respuestas.

“Queremos mostrar como posible el cambio hacia otro modo de vida sin violencia ni discriminación”, Carlos Crespo
xCarlos-Crespo-2016-720x405.jpg.pagespeed.ic.nCk6XrJZLF
Carlos Crespo, coordinador de la Red de Educadores Humanistas

Pressenza | 20.04.2019 - Santiago de Chile - Pía Figueroa

Carlos Crespo: Nuestra experiencia inició en Perú en 2016. Éramos un pequeño grupo de maestras y maestros sensibles, de diversas regiones del país, convencidos de la necesidad de atender a nuestro desarrollo integral como personas y de promover e intercambiar experiencias educativas, que muestren posible el cambio hacia otro modo de vida sin violencia ni discriminación. Nuestros inspiradores fueron los amigos del Centro de Estudios Humanistas “Nueva Civilización” de Lima. Nuestro deseo fue mantenernos en red para apoyarnos en la construcción de una educación humana y transformadora.

Con este espíritu hemos promovido diversas iniciativas en nuestras escuelas como la “Sala de Encariñamiento”, la “Escuela para Padres”, “Arte para la Vida”, con pintura, teatro y cuento. En plazas, espacios públicos y comunidades hemos promovido la “Biblioteca sobre Ruedas”. Y en la formación con docentes estamos introduciendo ‘atmósferas de paz’, ‘murales por la Paz’ y ‘contextos de encariñamiento’.

En coordinación con la Oficina de UNESCO en Lima y la Corriente Pedagógica Humanista de Perú (COPEHU), promovimos en octubre 2017 una amplia convocatoria a los docentes para escribir relatos que recogieran experiencia en la construcción de la Paz y No Violencia desde la escuela. Recibimos más de setenta relatos de diez regiones del Perú, además de Francia y Argentina. Los treinta y siete relatos reconocidos como buenas prácticas fueron publicados por estas tres organizaciones para inspirar a otras maestras/os y multiplicar en las instituciones educativas (1). A mediados de 2018 lo presentamos en Lima y otras ciudades, con apoyo de municipalidades y Direcciones Regionales de Educación.

En octubre 2018 estuvimos en Lima participando en el VI Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, con la Sala de Encariñamiento, una experiencia curricular y comunitaria de construcción de buen trato que atiende a la necesidad de resolver la violencia pedagógica al interior del aula e incidir paralelamente en la transformación de las relaciones familiares e institucionales. Las aulas se transforman en lugares acogedores, creativos, con la activa participación de niños, docentes y familias, impulsados por el eje transversal de la no violencia. Los mismos niños conducen el “Rimanakuy – hablemos” para tratar situaciones de convivencia y asumir compromisos.

Con todas estas iniciativas queremos contribuir a superar la distancia que establecen los sistemas educativos entre las personas, las escuelas y su entorno y comunidad, reproduciendo una fractura social y una cultura violenta que conduce al rompimiento de la solidaridad social y de las raíces comunitarias de la construcción de la vida. La globalización neoliberal va extendiéndose con sus formas individualistas y competitivas hacia los ámbitos de la educación y la cultura e incluso de los vínculos interpersonales, imponiendo conductas anti humanistas. Frente al modelamiento de la subjetividad, necesitamos habilitar la mirada para que aprendamos a descubrir la raíz de los acontecimientos, preguntarnos con autonomía y ejercer nuestra intencionalidad transformadora. Desarrollar nuestra capacidad de cooperar, aprender a reconstruir el mundo como un espacio de creatividad y de cuidado por el otro, construir una nueva civilización más humana y más alegre.

Pressenza: ¿De cuáles países provienen, de qué organizaciones o instituciones?

CC: En la Red de Perú actualmente estamos coordinando núcleos en Cusco, Lima, Moquegua (Sur) y Cajamarca (Norte). Para 2019 nos propusimos seguir tejiendo nuestra Red con otros núcleos en Perú y otras iniciativas semejantes de América Latina y el mundo. Justamente, en este momento de apertura llegó la invitación al IV Foro Humanista Latinoamericano de Santiago.

Con la perspectiva de coordinación de la Red de Educadores Humanistas, con miras a la participación en el Foro, hemos entrado en contacto e intercambio con diversas experiencias e iniciativas educativas de América Latina, de distintos alcances y modalidades organizativas.

Te menciono algunas que estarán participando en el Foro. De Brasil la experiencia de una campaña nacional, con medios digitales, de defensa de los profesores frente a la censura, en el contexto del proyecto neo fascista “escuela sin partido”, con la participación de diversas organizaciones del país vinculadas a la educación como 4v Pressenza, Instituto Polis, Rede Escola Pública e Universidades, y a nivel internacional la Fundación Malala.

En una dimensión internacional, bien amplia, hemos iniciado el intercambio de propuestas con la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), una red plural de organizaciones de la sociedad civil, con presencia en 16 países de América Latina y el Caribe, que impulsa acciones de movilización social e incidencia política para defender el derecho humano a una educación transformadora, pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de la vida y como responsabilidad del Estado. De Bolivia también estará presente la experiencia de la ‘escuela comunitaria’, inspirada en la propuesta histórica de la escuela ayllu de Huarisata. Hay muchas más. Estamos en camino al encuentro.

Con otras organizaciones humanistas venimos coordinando desde hace varios años; por ejemplo, con núcleos de educadores de diversos países, que se agrupan en torno a la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (COPEHU). Tienen una propuesta de pedagogía experiencial basada en el desarrollo de la intencionalidad e impulso a la diversidad. Con ellos compartimos el enfoque educativo y nos apoyamos mutuamente. Igual con la experiencia en Chile del Colegio de Profesores y Profesoras, el sindicato más grande de Chile, que ha emprendido en los últimos años un camino de lucha social noviolenta por los derechos a la educación y constituye un efecto demostrativo para toda América Latina. También con la Red de Educadores creativos y rebeldes de Chile, que participa como animador de este Foro.

Pressenza: ¿Por qué el encuentro presencial en el marco del Foro Humanista Latinoamericano? ¿Qué esperan de ese encuentro? ¿Cuáles serán sus aportes, como Red, al Foro?

CC: Estamos preparándonos para el día del encuentro de las Redes Temáticas en el Foro el día 11 de mayo, 2019. Los núcleos de la Red de Educadores de Perú se conectarán desde los distintos puntos del país para participar en el Foro y compartir sus experiencias. En nuestras recientes reuniones virtuales de países vamos coincidiendo en que el Foro es “una idea maravillosa”; “necesitamos llevar a muchos allá y si fuera posible a todos porque con urgencia ansiamos un mundo humano”. “Ante el momento crítico que estamos viviendo en Brasil y en América Latina, el Foro es un momento de esperanza”.

Sentimos una gran necesidad de juntarnos, encontrarnos físicamente o de manera virtual. Como tejido en construcción, el primer paso es conocernos, saber de dónde venimos, qué hacemos, qué proyectos soñamos y estamos tejiendo, saber escuchar nuestras diversas trayectorias y experiencias, aprender a ver y respetar nuestras diferencias. Con apertura colocar nuestras posiciones.

Pressenza: Respecto de otras redes que allí confluyan ¿cuáles son vuestras expectativas?

CC: El Foro Humanista Latinoamericano es un instrumento de información, intercambio y discusión entre personas e instituciones pertenecientes a las más diversas culturas de Latinoamérica. Nos interesa converger en esta Red Temática, respetando la identidad de cada experiencia, de las organizaciones educativas y sociales interesadas. Igualmente, de educadores, estudiantes, pueblos indígenas, mujeres y todas las personas que estamos impulsando iniciativas, acciones y pensamientos en torno a la construcción de otra educación en la que el ser humano emerge como valor central frente al poder del capital.

Pressenza: ¿Cómo piensan dar continuidad al trabajo posteriormente a este Foro?

CC: En el Foro acordaremos estrategias para fortalecer nuestra convergencia en torno a líneas comunes de acción y a generar mecanismos de intercambio futuro. Seguramente el Foro será una experiencia de confianza y diálogo profundo que se convierta en una plataforma para abrir los canales que nos permitan tejernos en una red de redes. Porque el momento actual nos necesita. No es fácil el intercambio y el aprendizaje colectivo. Estamos tan distantes y a la vez tan próximos. Pero, podemos construir. Contamos con el apoyo de la tecnología.

Pressenza: ¿Quisieras agregar algo para nuestros lectores respecto del encuentro de mayo en Santiago?

CC: En la encrucijada de esta etapa histórica en que la globalización neoliberal disputa el control de la educación y la cultura, buscando modelar las subjetividades, en función del mercado y del capital, tanto individuos como movimientos sociales y poblaciones manifiestan, a la vez, en distintos rincones del planeta, una creciente conciencia de la necesidad de otra educación y otra cultura. Expresiones cada vez más masivas nos muestran la emergencia de una nueva sensibilidad en las diversas culturas de la sociedad contemporánea. Va apareciendo en el corazón y en la mente de los pueblos la necesidad de otro modelo de educación y sociedad que valore y brinde oportunidades a todos, que dote de sentido a la vida humana, que apoye por igual tanto a hombres y mujeres para su crecimiento personal y colectivo.

(1) El libro “Relatos docentes “Construyendo la paz desde la escuela” se puede descargar en la web de UNESCO http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002660/266026S.pdf . 

“Queremos mostrar como posible el cambio hacia otro modo de vida sin violencia ni discriminación”, Carlos Crespo