Poesía
Hablando con Poetas Di(n)versos
Evidentemente no pudimos perdernos la cita y de la mano de Yolanda Castaño, de la que sobra cualquier presentación, nos pudimos acercar un poco más a las figuras y el trabajo de Pablo Otero e Ida Börjel, poetas invitadxs para la ocasión.
Nos encontramos la tarde del lunes 31 de Octubre, fecha en la que también se celebraba el Samaín, según la tradición celta el momento en el que finaliza el verano, en la cafetería del hotel Eurostars Atlántico, en los cantones de Méndez Nuñez, y allí pudimos conversar un rato con ellxs y conocer algo más en profundidad sus intereses e impresiones sobre diferentes temas.
En primer lugar charlamos con Ida (1975, Lund) poeta sueca residente en Malmö, sobre los motivos por los que escribe, la actualidad política y social y por supuesto sobre la publicación de su nuevo libro "Llama a casa", ejemplo de una nueva corriente poética de la que ella misma es la máxima exponente llamada "poesía documental", en la que crítica social, periodismo de investigación y experimentación poética se dan la mano.
¿Qué nos puedes contar acerca de tu nuevo libro?
Lo he titulado "Llama a casa" y se divide en diferentes capítulos: Llama a Mamá, Llama a Papá, Llama a Babushka, novia, amigxs... El porqué de ese título es porque son textos extraídos de llamadas de soldados rusos en el frente ucraniano, capturadas por el SBU, los servicios de inteligencia de Ucrania. Los militares ucranianos escuchaban estas conversaciones y publicaban pequeños fragmentos en redes sociales como propaganda para exponer las malas condiciones en las que estaban: ellos no tenían armas, comida, dinero… y de esta manera desmoralizar al enemigo. Su intención era hacerles ver que si seguían allí iban a morir, si no por los combates, por las propias condiciones en las que se encontraban y hacerles llegar a la conclusión de que entonces mejor les sería dejar las armas y volver a casa.
¿Cómo surge esta idea y de qué manera accedes tú a estas conversaciones?
Estas conversaciones aparecen en internet a partir del trabajo de una persona que las cuelga en su página web traducidas al inglés, a partir de ahí yo lo traduje al sueco y con este material construí mi poesía documental. Fui muy cuidadosa y transcribí las mismas palabras sin cortes de principio a fin pero sin usar signos de interrogación o exclamaciones. Simplemente la conversación completa sin gritos ni emotividad. Tampoco quise usar insultos o palabras malsonantes. Tomé estas decisiones conscientemente, por ejemplo cuando se refieren con palabras a los genitales (coño, polla…), lo intercambiaba por palabras como cielo e infierno. Mi intención era que si acudía a palabras como coño, que se utilizaban todo el tiempo, haría ver a estos soldados como algo divertido o gracioso. No son personas estúpidas, son monstruos que están cometiendo crímenes de guerra y al mismo tiempo pueden llamar a su madre y contarle que tienen miedo y están asustados. Yo no quería simplificar a estos soldados como idiotas o estúpidos y que el lector se riera por esta razón. La manera en que yo convierto este material en poesía es pasarlo de una habitación a otra, el libro es como una habitación, como otro espacio diferente. Por ejemplo, uno de estos soldados habla con su novia y le dice: "Esto es un completo caos y desastre, una pesadilla, seguramente necesite ir a terapia después de esto. Cómo voy a ser capaz de superarlo."
¿Cómo haces para convertir este trabajo de investigación en poesía, cuál es tu intención al hacerlo?
Cómo yo trato el lenguaje hace que el lector lea muy despacio y preste atención a lo que ellos dicen. No es tan importante cómo lo dicen sino lo que dicen y cómo actúan. Para mí esto es un poema. En cada capítulo, como introducción, añado versos de mi producción que reflexionan sobre esta situación y hacen preguntas. ¿Qué clase de consejos o consuelo puede dar una abuela a un soldado? También escribí poemas basados en proverbios rusos sobre muerte y guerra. Otro recurso que empleé fue utilizar páginas en blanco para transmitir los silencios de las conversaciones. Hice un poema sobre abejas basado en 20 poemas de escritores ucranianos que también hablaban de abejas porque existe un vídeo recuperado de un móvil de un soldado caído en el Donbass y él se grabó diciendo que para no volverse loco observaba la naturaleza y contempló el vuelo de una abeja que pasaba. Al final del vídeo termina diciendo que la vida es maravillosa mientras estás vivo. A continuación, concluyo con un largo texto en el que reflexiono sobre el lenguaje de la guerra que usa la propaganda rusa como una denuncia de la fuerte corrupción financiera, militar y política que existe allí y cómo eso afecta a la población. Las madres rusas animan a sus hijos a permanecer allí mientras les llaman “mi pequeño conejito”.
¿Cómo haces para salir de ti misma y ver lo que ocurre fuera sin que al mismo tiempo esto se vea perturbado por lo que ocurre dentro?
¿Cómo puedo analizar un sistema formando parte de él? Tú necesitas estar fuera para poder criticarlo por lo que es necesario hacer un cambio para poder tener perspectiva y también ser capaz de ser consciente de que como seres humanos estamos todos fuertemente unidos, ya sea por cómo nos relacionamos como personas, económicamente o socialmente... Entonces se produce una buena pregunta: ¿De qué manera podemos ser libres? Y otra pregunta que es muy importante para mí: ¿Cómo una mujer blanca, sueca, poeta, que tiene una gran libertad para poder hablar de muchas cosas pero sin embargo no tiene una gran experiencia vital en esta clase de temas... qué puede hacer con esa libertad? La respuesta a todas esas preguntas está probablemente en el por qué de porque yo he hecho un libro como este.
Por último quisiéramos saber qué es lo que te lleva a escribir, ¿dónde nace ese impulso? ¿Desde que edad y por qué motivo escribe Ida Börjel?
La razón por la que empecé a escribir de niña y aún lo sigo haciendo tiene que ver con que cuando me siento atrapada en una situación emocional, psicológica, social, etc… sofocada, la manera en que puedo salir de ella y escaparme es escribiendo poesía. Y poesía no de un modo tradicional, sino radical y experimental. Siendo tan libre como realmente soy quiero usar esa libertad no para escribir una poesía contemplativa que hable de la belleza de las cosas sino que sea un instrumento de crítica y denuncia hacia todas las injusticias que me rodean.
A continuación tuvimos también algo de tiempo con Pablo Otero (1970, Ourense), artista ourensán residente en Pontevedra, reconocido sobre todo por su trabajo como ilustrador, y que recientemente viene de publicar su primer poemario con Apiario, titulado "Darbo". Con él charlamos acerca de esta obra y otros asuntos en esta entrevista:
¿Como chega a ti a poesía?
E unha boa pregunta, a verdade; primeiro como lector de poesía, sempre me interesou ler poesía. Eu diría que na época de bacharelato foi básicamente de Catro a catro, de Manuel Antonio, ese foi o disparador, eu non pensaba escribir poesía pero si que de algunha maneira me provocou iso.
¿Por qué este libro, por qué este autor?
Non che sabería dicir. Por que me gusta máis unha rapaza que outra... Moitos me tocaban e me movían por dentro, pero hai algúns e algunhas que me fixeron dalgunha maneira entender esa linguaxe ata facela miña. E ise e un paso moi importante para o ser humán, por que te ves xa non con pulos para publicar algo, se non para escribir para ti.
¿Foi a partir de ahí que escribes ou xa escribías de antes?
Eu xa escribía antes, tiña uns xogos así peculiares, como lle pasa a moitos rapaces, que pasei moito tempo xogando eu só, retroalimentando o meu mundo particular, que tiña que ver moito co debuxo e con cousas que me interesaban e con certo tipo de preguntas que me facia.
Digamos que o teu linguaxe natural e o debuxo...
Si, o debuxo e a pintura eran o meu mundo, a miña linguaxe e a miña forma de contarme e de facerme preguntas. Con 12 anos empecei a escribir moito, eran textos automáticos, enchía libretas, case como vómitos, de todo tipo de cousas interrelacionadas entre si.
¿Cómo evolucionaches ti a partir de aquelo, se non houbera iso que sería de ti?
Sería un desgraciado, pero grazas tamén a familia e a un montón de cousas e a unha especie de forza persoal por querer demostrar ser algo máis do que se pensaban que se podia ser, esa cousa. Ti tes que facer as cousas para ti, logo xa virá alguén que che diga se lle interesa ou non lle interesa o teu discurso. Pero non podes renunciar a esa autencidade e a ese rumbo persoal.
¿Qué estás lendo agora mesmo?
Anteonte rematei un libro moi interesante que o recomendo de verdade, aínda que xa ten uns anos, e de William Saroyan, o americano armenio, escrito no ano 34, é un conxunto de relatos breves e de verdade son unha lección de mestría dun escritor pobre no New York de 1930. É brutal, é unha maravilla, pareceume un curso de como hai que escribir un relato breve, o libro chamase "O mozo audaz sobre o trapecio volante". Remateino e ahora estou cun de Jean-Yves Jouannais, que se chama "El uso de la ruina, relatos obdisionales". No comezo do libro intenta dar unhas aclaracións sobre o que é obsidional, por un lado ten que ver sobre o paso do tempo e por outro lado da relación que temos cas ruinas.
¿Qué temas tocas na túa poesia? ¿Tes algún tema recurrente ou e algo máis aberto?
Temas hai algúns que son moi recurrentes. O enigma, o abraio, Darbo e un símbolo do fracaso fermoso, o honor das pequenas cousas, o asunto do romance común, unha lealdade a pregunta... esos son os meus temas. Darbo nace pola teima desta pregunta: ¿A dónde vai a luz que foi entregada? O libro é un intento de facer un pequeno ensaio persoal-privado-intimo sobre o que eu entendo que e a desaparición, non a morte, se non a desaparición.
Cando falas do paso do tempo, da desaparición, ¿de que falas?
Pra min a desaparición é algo que non está pero está, que non está estando, é dicir, eu teño unha certa percepción para ver as cousas, para tocar as cousas, tocar a materia, ver a luz, e ao mesmo tempo son o mínimamente intelixiente para darme de conta de que hai moitisimas cousas que non comprendo, que están ahí pero que non vemos. Non sabemos nada, absolutamente nada, non sei nada, iso me da un punto de vista cartesiano sobre o enigma do mundo, sobre o enigma da vida. Hai un montón de cousas que descoñecemos pero que están funcionando aquí. Falo de cantidade de cousas que intuimos que están aquí pero que non as podemos percibir a través dos nosos sentidos. ¿Que sei eu da morte? Non sei nada.
¿Qué pensas dos que din que non hai nada máis?
A min non me basta. Eu inteiteino, ser moi materialista. Pero como idea filosófica non me basta. Non por que non me de consolo, se non por que a ese materialismo faltalle algo na ecuación. Lle falta algo para que a vexa real. Hai moito máis do que coñecemos, entón se nos faltan premisas non podemos coñecer a ecuación completa. Se nos faltan pezas non podemos ter unha idea xeral desa ecuación. Spinoza dicía unha cousa que me interesa moito, él cría que na finitude estaba a infinitude, él tiña esa visión, no que é finito, como somos nos, como é o orballo, como é unha pranta, como é a luz do sol....nesa finitude estaba impresa a infinitude. Eu creo que esa idea me convence, eu noto iso, sintoó en todo co que me relaciono, non digo que a materia este animada dun hálito divino, si que esa idea de eternidade que temos todos xa esta impresa na materia, na pedra, na carne...quizáis é que estamos mirando a ecuación o revés... quizais é que aínda estamos nunha especie de mocidade como humanidade...
Tanto con una como con otra podríamos seguir hablando durante horas y horas, pero el recital comenzaba a las 20 h en el Ágora, y tanto ellxs como nosotros no nos lo podíamos perder. Asi que pusimos punto final a nuestras entrevistas, dimos las gracias a ambos y especialmente a Yolanda por permitirnos este pequeño lujo y nos fuimos para allá. Pasados unos días quisimos saber si sería posible que además de las entrevistas pudiesemos publicar alguno de sus textos, a elección suya, y esto fue lo que nos mandaron:
19 de Abril - Ida Börjel
Poema do libro Ringa Hem (Chama á casa), publicado pola editora Ariel Förlag en 2022
Traducción de Lorena Souto
vós non matades civís
Meu fillo non perdas o teu espírito de loita
se vises o que están facendo alí
debes saber que estás facendo un nobre esforzo
recorda iso e cóntallo a todos
Que nós matamos civís crianzas
Non vós non matades civís e crianzas
Creme
Vós matades fascistas do demo
creme
Non
Sin título - Pablo Otero
Pequeño texto a modo de haiku que servía para abrir un libro que nunca se legaría a publicar, allá por 2005, y que tenía por título "Óso".
Un peixe aboiando é o comezo do Mundo,
as estrelas estaban aí,
para grampar a noite ao ceo.
O caranguexo tamén foi testemuña,
descansado das súas obrigas.
Traducción de la entrevista a Ida Börjel, por Jano Viñuela Agra