Esta postal refleja la vida social en uno de los puntos más renombrados del barrio de la Pescadería -los Cantones- en un momento en el que el caballo como animal de tiro aún hacía acto de presencia...
Los 142 metros de altitud que posee el Monte De San Pedro le confieren una de las panorámicas más privilegiadas de la bahía coruñesa, solo en franca competencia con las vistas de la Torre de Hércules.
Esta imagen de postal, con fototipia de la imprenta madrileña Hauser y Menet para la Librería Lino Pérez presenta una realidad tan desconocida como original: el Castillo de San Antón como fortaleza...
A principios del siglo XX la burguesía coruñesa estaba en pleno apogeo. Una buena racha económica y las urgencias expansionistas de la urbe, propiciaron que algunas de las familias más adineradas...
Esta postal pertenece a la serie editada por la mítica imprenta madrileña Hauser y Menet a principios del siglo XX, y muestra un horizonte costero dominado por las lanchas y los barcos de vela en...
El tranvía dominaba en la década de 1920 en una de las calles coruñesas más populares (San Andrés) en plena efervescencia de la que se dio en llamar como la década de los "años locos", como muestra...
En 1909 no existía carril bici pero sin embargo sí eran tradicionales las competiciones ciclistas en las fiestas de Coruña, tal como refleja esta imagen publicada ese año por Pedro Ferrer en...
La historia de los barrios ha configurado su desarrollo a lo largo de los años. Esto ha provocado que en ñas ciudades existan pequeñas comunidades bien diferenciadas, con un no sé qué especial que...
Los primeros años del siglo XX fueron para Europa un tiempo feliz y próspero. Una Belle Époque que también llegó a A Coruña y que nos dejó, como testigo mudo y vestigio de su esplendor, un...